A esta entrada lo titulo así, debido a diversas razones, pero con un solo significado para mi, "nuevos cambios". Cada año que pasa salen procesadores más potentes, memorias más grandes y anchos de banda más amplios.
No nos sorprende que en unos pocos años nuestro ordenador personal, donde invertimos comprando la tecnología más puntera, se haya quedado obsoleto. La Pentium IV era hace pocos años el no va más, los 8 gigas de disco duro un espacio poco menos que infinito, y los 500 Mhz una velocidad mareante. Pero hoy, al compararlo con los equipos a la venta, comprobamos como nuestro entonces bólido es ahora uno más del montón.
Y no es la primera vez que pasa algo similar. Ya cuando hubo que cambiar el 486 o Pentium había ocurrido algo así. El equipo nuevo era varias veces más rápido que el anterior. ¿Esta escalada de velocidad no tiene límite? ¿A qué velocidad crece la potencia de los ordenadores personales?.
La generación de informáticos de 1997, algunos de cuyos miembros están ahora finalizando la ingeniería técnica, comenzaron aprendiendo Programación con una herramienta como el TurboPascal 7.0. En la actualidad, el entorno de programación con el que se manejan los nuevos informáticos es Java y JBuilder. Hace siete años la novedad era el formato MP3, y ahora se descargan películas enteras desde Internet. La media de edad de los planes de estudios de la EUITIO es de 10 años.
Pero al igual que crece continuamente la potencia tecnológica, es necesario que los informáticos reciclemos continuamente nuestros conocimientos. Quizá no doblándolos cada 18 meses, porque tampoco aprendemos tan rápido como las máquinas, pero si teniendo en cuenta que para que lo que sabemos no resulte inútil en unos años, es necesario reciclarse continuamente. No dejar de aprender.
No nos sorprende que en unos pocos años nuestro ordenador personal, donde invertimos comprando la tecnología más puntera, se haya quedado obsoleto. La Pentium IV era hace pocos años el no va más, los 8 gigas de disco duro un espacio poco menos que infinito, y los 500 Mhz una velocidad mareante. Pero hoy, al compararlo con los equipos a la venta, comprobamos como nuestro entonces bólido es ahora uno más del montón.

La generación de informáticos de 1997, algunos de cuyos miembros están ahora finalizando la ingeniería técnica, comenzaron aprendiendo Programación con una herramienta como el TurboPascal 7.0. En la actualidad, el entorno de programación con el que se manejan los nuevos informáticos es Java y JBuilder. Hace siete años la novedad era el formato MP3, y ahora se descargan películas enteras desde Internet. La media de edad de los planes de estudios de la EUITIO es de 10 años.
Pero al igual que crece continuamente la potencia tecnológica, es necesario que los informáticos reciclemos continuamente nuestros conocimientos. Quizá no doblándolos cada 18 meses, porque tampoco aprendemos tan rápido como las máquinas, pero si teniendo en cuenta que para que lo que sabemos no resulte inútil en unos años, es necesario reciclarse continuamente. No dejar de aprender.
Tweet |
No hay comentarios:
Publicar un comentario